Esta película a ganado numerosos premios alrededor del mundo, considerandose la mejor película de animación, y una de las mejores películas de la historia del Genero Fantástico.Fue la primera película japonesa en ganar un Oscar a la mejor pelicula de animación, ganadora del festival de Berlín a la mejor película del año y banda sonora... en total gano mas de 40 premios.
En mi critica personal, estamos ante Una plenitud de arte.
Es una obra de arte libre de cursilería. Conjuga elevados niveles de calidad en el dibujo, en la virtuosa técnica de animación y en la narración del cuento, dotando al conjunto de una magia visual que se establece en los primeros minutos y dura más allá del último, porque activa resortes en el espectador y permanece en su imaginación, fecundada por la del creador, rica y potente como la de El Bosco a la hora de inventar mundos y seres.
El maravilloso talento del dibujante, que en algún punto recuerda al Moebius de los Humanoides Asociados, brilla en la expresión y movimiento de los rostros, en los edificios y jardines, en los paisajes irreales y sin embargo descritos con precisión detallista: llanuras tan pronto verdes de hierba como cubiertas por un mar sobre el que se desliza el tren, en cuyos asientos, soleados por rayos que dibujan en el suelo los cuadros de las ventanillas, viajan sombras semidifuminadas.
A lo largo de la película se nota que las figuras están diseñadas a mano, con una riqueza artesanal a la que no llegan las generadas por ordenador, más uniformes y estandarizadas. Los interiores palaciegos están construidos con riqueza cromática pero sin sobrecarga ni barroquismo. Hay en todo momento un equilibrio y una elegancia admirables, fruto de una técnica depurada que tampoco busca exhibirse y se muestra a través de la naturalidad de los movimientos, la armonía de los colores, la sutil expresividad de miradas y gestos, la maravillosa fantasía en el repertorio de toda clase de seres no humanos…
Cuando a través de un túnel la niña Chihiro y sus padres se meten en lo que creen un parque temático abandonado, empieza lo imprevisible. Al caer la noche, el lugar empieza a animarse con la aparición de exóticos dioses que acuden a un balneario gobernado por la poderosa bruja Yubaba. Es ese mundo, repleto de espejismos en transformación, donde los humanos no son apreciados, Chihiro encuentra la ayuda de un amigo, Haku. Todo ocurre como en los cuentos folklóricos clásicos, no exentos de tensión y dramatismo, poblados por hechiceras que se convierten en aves, hombres en cerdos, jóvenes en dragones; donde conservar en secreto el verdadero nombre es esencial para sobrevivir en medio de lo asombroso, que aquí no cesa, y es fuente continua de goce estético.
Y la banda sonora no se queda atras, realizada por Joe Hisaishi, es una de las mejores bandas sonoras que he escuchado,ya a trabajado en otras películas con Hayao Miyazaki, sin duda... es uno compositores actuales.
En resumen, es una obra de arte, como todas las de Studio Ghibli, muy recomendable para el amante del buen cine y del cine de animaciación, al igual que la princesa mononoke, y Nausicaa en el valle del viento.
Matricula de honor a esta película.
Criticas: Filmaffinity
Pedro Zapata Jiménez
No hay comentarios:
Publicar un comentario